Enfermedades de transmisión sexual (ETS), también conocidas como infecciones de transmisión sexual (ITS), son muy comunes. Millones de nuevas infecciones ocurren cada año en los Estados Unidos. Las ETS se transmiten de una persona a otra a través de relaciones sexuales vaginales, orales y anales.
Existen numerosas ETS, algunas de las cuales son más comunes que otras. Algunos ejemplos de ETS incluyen:
- Gonorrea:
- Sífilis: esta ETS es causada por la bacteria Treponema pallidum. Los síntomas pueden variar en cada etapa de la enfermedad y pueden incluir úlceras en los genitales, erupciones cutáneas, fiebre y fatiga.
- Clamidia: una de las ETS más comunes, la clamidia es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Muchas personas con clamidia no presentan síntomas, pero puede causar dolor al orinar, secreción vaginal o peniana anormal y dolor abdominal.
- Herpes genital: causado por el virus del herpes simple (VHS), el herpes genital puede causar llagas dolorosas en los genitales o el área anal. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer a lo largo de la vida de una persona infectada.
- Virus del papiloma humano (VPH): este virus es extremadamente común y existen más de 100 tipos diferentes de VPH. Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales, mientras que otros pueden causar cáncer cervical, vaginal, anal o de garganta.
causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, esta ETS puede afectar los genitales, el recto y la garganta. Los síntomas pueden incluir dolor al orinar, secreción inusual y dolor en los genitales.
Es importante recordar que muchas ETS pueden transmitirse incluso si no hay síntomas presentes. Por esta razón, es fundamental practicar sexo seguro utilizando condones y realizarse pruebas periódicas de ETS si se tiene una vida sexual activa.
¿Cómo se contrae una persona una ETS?
Una persona puede contraer una ETS al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que tenga una ETS. Cualquier persona sexualmente activa puede contraer una ETS. Incluso no es necesario llegar al coito para contraer una ETS. Esto se debe a que algunas ETS, como el herpes y el VPH, se transmiten por contacto de piel a piel.
Las ETS se transmiten a través de los fluidos corporales infectados, como la sangre, el semen, las secreciones vaginales y el líquido preseminal. También pueden transmitirse a través del contacto directo de piel a piel con las áreas infectadas. Algunas ETS, como la sífilis y el VIH, también se pueden transmitir a través de transfusiones de sangre contaminada o al compartir agujas y otros equipos de inyección de drogas.
Es importante tener en cuenta que algunas ETS también se pueden transmitir de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia materna. Además, algunas ETS, como el herpes y el VPH, pueden transmitirse incluso cuando no hay síntomas visibles, lo que significa que una persona puede tener una ETS y no saberlo.
Para prevenir la transmisión de las ETS, es importante practicar sexo seguro, utilizar preservativos de manera correcta y consistente, someterse regularmente a pruebas de ETS, vacunarse cuando sea posible (como en el caso del VPH) y tener una comunicación abierta y honesta con las parejas sexuales sobre el historial de salud y las prácticas sexuales.
¿Cuáles son los 5 síntomas comunes de una ETS?
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son enfermedades que se transmiten principalmente a través de las relaciones sexuales sin protección. Estas infecciones pueden afectar tanto a hombres como a mujeres y pueden causar una variedad de síntomas. Aquí hay cinco síntomas comunes de una ITS:
1. Secreción inusual: Una secreción inusual del área genital puede ser un síntoma de una ITS. Tanto en hombres como en mujeres, una secreción anormal puede ser de color blanco, amarillo o verde, y puede tener un olor desagradable.
2. Dolor al orinar: El dolor o la sensación de ardor al orinar puede ser un signo de una ITS. Esto puede deberse a la irritación o inflamación del tracto urinario causada por la infección.
3. Protuberancias o crecimientos en la piel: Las ITS también pueden causar protuberancias o crecimientos en la piel alrededor de los genitales o el ano. Estas protuberancias pueden ser dolorosas o no causar ninguna molestia.
4. Erupción cutánea: Algunas ITS pueden causar erupciones cutáneas en el cuerpo, especialmente en el área genital. Estas erupciones pueden ser rojas, con picazón o dolorosas.
5. Sangrado vaginal inusual: En las mujeres, el sangrado vaginal inusual puede ser un síntoma de una ITS. Esto puede incluir sangrado entre períodos, sangrado después del sexo o sangrado después de la menopausia.
Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden variar según el tipo de ITS y la persona afectada. Si experimentas alguno de estos síntomas o sospechas que puedes tener una ITS, es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico adecuado y tratamiento.
¿Es una ETS una enfermedad grave?
Una infección de transmisión sexual (ITS) es una enfermedad grave que puede desarrollarse después de tener relaciones sexuales. Las ITS son causadas por bacterias, virus u otros microorganismos que se transmiten de una persona a otra durante el contacto sexual. Las ITS pueden afectar tanto a hombres como a mujeres y pueden causar una variedad de síntomas, como picazón, ardor, flujo anormal, llagas genitales, dolor al orinar y dolor abdominal. Algunas ITS, como la sífilis, la gonorrea y la clamidia, pueden causar complicaciones graves si no se tratan, como enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad y cáncer de cuello uterino.
Es importante destacar que muchas ITS pueden tratarse y curarse con medicamentos adecuados. Sin embargo, algunas ITS, como el VIH/sida y el herpes genital, no tienen cura y requieren un tratamiento de por vida para controlar los síntomas y prevenir complicaciones. Además, las ITS pueden aumentar el riesgo de contraer otras infecciones, como hepatitis B y C. Por lo tanto, es fundamental practicar sexo seguro, usar preservativos y realizarse pruebas de detección regularmente si se tiene una vida sexual activa.
¿Se puede curar una ETS?
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten a través del contacto sexual. Existen diferentes tipos de ETS, algunas de las cuales son curables y otras no. Los patógenos más comunes que causan las ETS son la sífilis, la gonorrea, la clamidia y la tricomoniasis. Estas cuatro infecciones son actualmente curables con el tratamiento adecuado.
La sífilis es una ETS causada por la bacteria Treponema pallidum, y se puede curar con antibióticos como la penicilina. La gonorrea y la clamidia son causadas por bacterias y se pueden tratar con antibióticos. La tricomoniasis, por otro lado, es causada por un parásito y también se puede tratar con medicamentos antiparasitarios.
Por otro lado, existen otras cuatro infecciones virales que son incurables: la hepatitis B, el herpes simplex virus (HSV), el VIH y el virus del papiloma humano (VPH). Estas infecciones virales no tienen una cura definitiva, pero se pueden controlar mediante tratamientos médicos para reducir los síntomas y prevenir complicaciones.
Es importante tener en cuenta que la prevención es fundamental para evitar las ETS. El uso de preservativos en todas las relaciones sexuales, la realización regular de pruebas de detección y el mantenimiento de una comunicación abierta con la pareja sexual son medidas clave para prevenir y controlar la transmisión de las ETS.