Agua de Abedul: Los Beneficios de Mercadona

¿Cómo se toma el agua de abedul?

mercadona agua abedul
Infusión diurética muy eficaz
Como para preparar su decocción se derraman tres cucharadas soperas rasas de hojitas de abedul dentro de un litro de agua. Se deja hervir medio minuto y luego que repose otros diez. Una vez colada la infusión, se toma a lo largometraje del día, evitando hacerlo horas antes de acostarse.

¿Cómo conseguir agua de abedul?

Se lleva a cabo de forma natural, agregando una especie de cateter dentro del tronco del arbol. Se puede recoger con vasos en la base del leño llevando a cabo un pequeño sesgo o bien desde exactamente las mismas ramas. Esta extracción no daña para absolutamente nada al arbol. Sólo se puede extirpar a lo largo de una noche al año de cada arbol.

¿Qué beneficios tiene el abedul?

Las hojas aumentan la producción de bilis. Cicatrizante. La corteza, por su alto contenido en taninos poseen efecto astringente acerca de la piel, beneficiando la cicatrización de heridas. La savia tiene acción diurética y antirreumática, por lo que se emplea en procesos judiciales de gota y reumatismo.

¿Qué beneficios tiene el té de abedul?:

Las hojitas poseen propiedades diuréticas tenido que a la presencia de flavonoides, empleándose en casos de afecciones urinarias como cistitis, pielonefritis, litiasis, oliguria e hidropesía.

  • Antitérmico, tenido que a las propiedades que le confieren aceites esenciales como el betulinol.
  • Colagogo/colerético.
  • Cicatrizante.

¿Qué es el agua de abedul?

El agua de abedul es un agua rica en nutrientes que procede de los abedules: conocido como el “Árbol de la Vida”. A lo largometraje de siglos, los países norteños han usado el agua de abedul para perfeccionar su salud y bienestar.

¿Cuántas infusiones de abedul se están pudiendo tomar al día?

¿Cuántas infusiones de abedul se están pudiendo jalar al día? Podés jalar hasta tres tazas diarias de infusión de abedul.

¿Cómo tomar agua de abedul?

La formas de presentación del abedul son las que te resumimos acto seguido:

  1. Las hojas secas (o frescas) en infusión, como diurético: 30 g por litro de agua.
  2. Las yemas y la corteza están pudiendo emplearse en decocción como astringente y antidiarreico: una o dos tacitas al día.

¿Qué enfermedad cura la abedul?

Uso popular: en general se usan las hojas, aunque en ocasiones también la corteza, en el tratamiento de trastornos nefríticos, por sus propios propiedades diuréticas y desinfectantes de las vías urinarias y en malestares reumáticos; también se emplea como febrífugo y para el control de la diabetes no insulino-dependiente.

¿Cómo preparar agua de abedul?

Hacerlo es muy simple, sólo tienes que incorporar suficiente abedul, en torno a 30 gramos, a un litro de agua, poner a fuego alto durante 20 minutitos y aguardar a que hierva. Entonces cuela la elaboración y deja reposar la infusión. El abedul lo podés conseguir en cualquier supermercado, tienda naturista o herboristería.

¿Dónde se encuentra el abedul?

El abedul es originario de Eurasia, y se puede encontrar en toda la cuenca Mediterránea y hasta 65º latitud norte. Medra en zonas áridas y dunas, en humedales y orillas. Prefiere suelos de torva, arena, ferrosos, es muy adaptable y soporta realmente bien las heladas.

¿En dónde se encuentra el té de abedul?:

mercadona agua abedul
El abedul lo puedes conseguir en cualquier ultramarinos, tienda naturista o herboristería. Es recomendable preparar suficiente cantidad total de té de abedul y tenerlo en la nevera, en tanto que la dosis aconsejable es deglutir tres tacitas de infusión diarias, preferentemente despues de cada comida.

¿Qué otro nombre se le da al abedul?

Nombre muy habitual: Abedul, bedul, biezo, bieso, aliso blanco, en contraposición al aliso negro (Alnus glutinosa).

¿Cómo llevar a cabo una infusión de abedul?

Modo de preparación: Las hojitas se preparan en infusión. Se agregan 35 gramos de hojitas a un litro de agua, dejándolas en contacto con el agua hervida y fuese del fuego durante diez minutitos; al alcanzar los 40ºC se agrega un gramo de bicarbonato sódico, incrementando así su efectividad.