La caja férula dental es un accesorio esencial para proteger y mantener en buen estado las férulas dentales. Estas férulas son dispositivos utilizados para corregir problemas de maloclusión, bruxismo o para proteger los dientes durante la práctica de deportes de contacto. En la farmacia, puedes encontrar una amplia variedad de cajas férula dental que ofrecen protección y comodidad para mantener tus férulas dentales en perfectas condiciones. En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las cajas férula dental disponibles en la farmacia y cuál es la mejor opción para ti.
¿Cómo se debe guardar una dentadura postiza?
Para garantizar la durabilidad y el buen estado de una dentadura postiza, es importante seguir algunas recomendaciones para su correcto almacenamiento. En primer lugar, es fundamental mantener la prótesis húmeda cuando no se está utilizando. Esto se debe a que la mayoría de los dientes de las dentaduras postizas están hechos de acrílico, un material que debe permanecer en agua para mantener su forma y resistencia.
La forma más común de almacenar una dentadura postiza durante la noche es colocarla en un recipiente con agua o en una solución específica para remojar prótesis dentales. Este tipo de soluciones, que se pueden encontrar en farmacias o tiendas especializadas, están formuladas para mantener la dentadura limpia y libre de bacterias. Es importante seguir las instrucciones del fabricante para diluir la solución correctamente y evitar daños en la prótesis.
Otro aspecto a tener en cuenta es la limpieza regular de la dentadura postiza antes de guardarla. Se recomienda cepillarla suavemente con un cepillo de dientes suave y agua tibia para eliminar los restos de comida y la placa bacteriana. Evita el uso de dentífricos abrasivos o productos químicos fuertes, ya que pueden dañar el acrílico de la prótesis.
¿Cómo se llama el pegamento para dentaduras?
El pegamento para dentaduras, también conocido como adhesivo dental, es un producto utilizado para fijar de manera segura y duradera las prótesis dentales a la boca del paciente. Este adhesivo se presenta generalmente en forma de crema o pasta, y se aplica directamente sobre la dentadura antes de su colocación.
El pegamento dental cumple varias funciones importantes. En primer lugar, proporciona una mayor estabilidad a la prótesis, evitando que se mueva o se desplace mientras el paciente habla o come. Además, ayuda a sellar los espacios entre la dentadura y las encías, evitando la entrada de residuos de alimentos y evitando la irritación o llagas en la boca. También contribuye a mejorar la comodidad y la confianza del paciente al utilizar su dentadura, ya que evita posibles desprendimientos incómodos o embarazosos.
¿Cómo se come con dentadura postiza?
Comer con una dentadura postiza puede resultar un poco complicado al principio, pero con práctica y paciencia, es posible adaptarse y disfrutar de una alimentación adecuada. Aquí te ofrecemos algunos consejos para comer con dentadura postiza:
- Comienza con alimentos blandos:
- Corta los alimentos en trozos pequeños: para facilitar la masticación, es recomendable cortar los alimentos en trozos pequeños. De esta manera, será más fácil masticarlos y evitar posibles desplazamientos de la dentadura postiza.
- Mastica con ambos lados de la boca: al masticar, intenta repartir los alimentos por ambos lados de la boca. Esto ayudará a distribuir la presión y evitar posibles desplazamientos de la dentadura postiza.
- Evita alimentos pegajosos o duros: los alimentos pegajosos, como los caramelos o los chicles, pueden resultar problemáticos con una dentadura postiza. Del mismo modo, los alimentos duros, como las nueces o las galletas crujientes, pueden ejercer demasiada presión sobre la prótesis y causar molestias.
- Utiliza adhesivos para dentaduras: si sientes que tu dentadura postiza se mueve demasiado al comer, puedes utilizar adhesivos para prótesis dentales. Estos productos ayudarán a mantener la dentadura en su lugar y evitarán desplazamientos incómodos mientras comes.
al principio, es recomendable optar por alimentos blandos y fáciles de masticar, como purés, sopas, yogures o huevos cocidos.
Recuerda que adaptarse a una dentadura postiza puede llevar tiempo y paciencia. No dudes en consultar a tu dentista si experimentas dificultades o molestias persistentes al comer.
¿Qué tipos de dentaduras postizas hay?
Podemos decir que existen tres tipos de prótesis removibles: dentadura postiza parcial, dentadura postiza completa y sobredentadura. Cada una de ellas se utiliza en diferentes situaciones y tiene sus propias características y ventajas.
La dentadura postiza parcial se utiliza cuando solo faltan algunos dientes en la boca. Está hecha de una base de metal o acrílico que se ajusta a las encías y se sujeta a los dientes adyacentes mediante ganchos metálicos. Este tipo de dentadura es una opción económica y eficaz para reemplazar los dientes perdidos y restaurar la función masticatoria.
Por otro lado, la dentadura postiza completa se utiliza cuando se han perdido todos los dientes en la boca. Esta prótesis está hecha de una base de acrílico que imita el aspecto natural de las encías y dientes. Se coloca sobre las encías y se sujeta mediante succión o adhesivos dentales. La dentadura postiza completa proporciona una solución estética y funcional para aquellos que han perdido todos sus dientes.
Finalmente, la sobredentadura es una prótesis removible que se coloca sobre los dientes remanentes o sobre implantes dentales. En lugar de reemplazar los dientes naturales, la sobredentadura se ajusta sobre ellos, proporcionando una mayor estabilidad y retención. Este tipo de dentadura es una opción popular para aquellos que no quieren someterse a la extracción de todos sus dientes.
¿Cómo se llama la caja dental?
La caja dental, también conocida como puente dental, es una solución común para aquellas personas que han perdido una o varias piezas dentales. Consiste en un dispositivo protésico que se utiliza para reemplazar los dientes ausentes y restaurar la funcionalidad y estética de la boca.
La caja dental está compuesta por una estructura metálica o de porcelana que se coloca sobre los dientes adyacentes al espacio vacío. Estos dientes, conocidos como pilares, actúan como soporte para el puente dental, que consta de uno o varios dientes artificiales que reemplazan a los que faltan.
Además de mejorar la apariencia de la sonrisa y la capacidad de masticación, la caja dental también contribuye a mantener la alineación de los dientes restantes y prevenir problemas en la articulación de la mandíbula.
En cuanto al proceso de colocación de una caja dental, es necesario realizar una evaluación exhaustiva de la salud bucal del paciente y tomar impresiones de los dientes para fabricar una prótesis personalizada. Una vez fabricado el puente dental, se procede a su colocación en el consultorio dental, ajustándolo y fijándolo de manera segura a los dientes pilares.
Es importante destacar que el cuidado adecuado de la caja dental es fundamental para asegurar su durabilidad y funcionamiento. Esto implica mantener una buena higiene oral, cepillando los dientes y la prótesis de forma regular, así como visitar al dentista de forma periódica para revisiones y ajustes si es necesario.