En los textos en inglés suele emplearse esta abreviatura (bid) en las instrucciones sobre la dosificación de medicamentos para referirse a dos veces al día. Esta indicación es muy común en la industria farmacéutica y se utiliza para que los pacientes entiendan claramente cuántas veces al día deben tomar su medicamento.
Cuando se prescribe un medicamento con la instrucción «b.i.d.» o «bid», significa que debe tomarse dos veces al día, generalmente con un intervalo de aproximadamente 12 horas entre cada dosis. Es importante seguir las instrucciones del médico o farmacéutico con respecto a la dosificación, ya que la frecuencia y la cantidad de medicamento pueden variar según el tipo de medicamento y la condición médica del paciente.
La dosificación adecuada de un medicamento es fundamental para que sea eficaz y seguro. Tomar demasiado poco puede no dar el efecto deseado, mientras que tomar demasiado puede causar efectos secundarios no deseados o incluso ser perjudicial para la salud. Por lo tanto, es importante seguir las instrucciones de dosificación proporcionadas por el médico o farmacéutico y no cambiar la dosis sin consultar primero con un profesional de la salud.
Aquí hay una tabla que muestra cómo se pueden distribuir las dosis diarias según la indicación «b.i.d.» o «bid»:
Hora | Dosis |
---|---|
8:00 am | 1ª dosis |
8:00 pm | 2ª dosis |
Es importante tener en cuenta que algunas medicaciones pueden requerir un intervalo de tiempo diferente entre las dosis o pueden tener instrucciones más específicas. Siempre es recomendable leer atentamente las instrucciones del medicamento y, si hay alguna duda, consultar con un profesional de la salud.
Además de la abreviatura «b.i.d.», existen otras abreviaturas comunes utilizadas para indicar la frecuencia de dosificación de medicamentos, como «t.i.d.» (tres veces al día) y «q.i.d.» (cuatro veces al día). Estas abreviaturas se utilizan para facilitar la comprensión y la comunicación entre los profesionales de la salud y los pacientes.
¿Qué significa TID y BID?
En la frecuencia de administración se debe indicar los intervalos específicos de acuerdo al medicamento ya sea en “minutos u horas” por ejemplo: administrar en 30 minutos, cada seis horas (c/6h), cada 8 horas (c/8h), o en “número de administraciones diarias”: una vez en el día (QD), dos veces al día (BID), tres veces al día (TID).
El CVM ha descubierto que la abreviatura «SID» (una vez al día), que a veces se utiliza en prescripciones veterinarias, se malinterpreta como «BID» (dos veces al día) y «QID» (cuatro veces al día), lo que provoca sobredosis de medicamentos.
¿Qué es BID qid?
El término «BID qid» se refiere a una confusión común que ocurre en las prescripciones médicas para animales. BID es una abreviatura en inglés que significa «dos veces al día» y QID significa «cuatro veces al día». Sin embargo, a menudo se produce un error de interpretación en el que la abreviatura «SID» (una vez al día) se confunde con «BID» y «QID», lo que lleva a una administración incorrecta de medicamentos y posibles sobredosis en los pacientes.
Este problema fue identificado por el Centro de Medicina Veterinaria (CVM) después de revisar informes de problemas relacionados con medicamentos para animales. Para abordar esta confusión, es importante que los veterinarios y profesionales de la salud animal sean conscientes de esta diferencia en las abreviaturas y utilicen la terminología correcta al prescribir medicamentos. Además, se recomienda a los propietarios de mascotas que consulten siempre con un profesional veterinario antes de administrar cualquier medicamento a sus animales para garantizar una dosificación adecuada y evitar posibles complicaciones de salud.
¿Cuál es la abreviatura de medicamento?
La abreviatura de medicamento puede variar dependiendo del contexto y del país. En general, se utiliza la abreviatura «Med.» para referirse a medicamento de forma genérica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen diferentes abreviaturas específicas para diferentes tipos de medicamentos y presentaciones.
Por ejemplo, en el caso de los supositorios, la abreviatura utilizada comúnmente es «SUPOS». Para las suspensiones se utiliza la abreviatura «SUSP» y para las tabletas se utiliza «TABL». Adicionalmente, para referirse a la vía tópica se utiliza la abreviatura «TOP».
Es importante destacar que estas abreviaturas son utilizadas en el ámbito médico y farmacéutico para facilitar la comunicación y la escritura de recetas y prescripciones. Sin embargo, es fundamental utilizarlas de manera correcta y precisa para evitar confusiones o errores en la administración de los medicamentos.