¿Cómo se hace el agua de Burow?
Se prepara una solución madre con el ácido acético glacial, el sulfato de aluminio y el carbonato cálcico que tiene que estar a lo largo de dos días mezclando, transcurrido el clima se filtra y se añade el ácido tartárico que es el estabilizante. Esta fórmula debe de aplicarse diluida en agua, por ser enormemente irritante.
¿Qué está curando la solucion de burow?
Se finaliza que la solución de Burow es una formulación magistral que se ha utilizado principalmente en flebitis de grado III que afectan mayoritariamente a la vena cefálica y que poseen como primer desencadenante el uso de antibióticos.
¿Cómo se aplicar el agua de Burow en las piernas?
Uso tópico. Aplicar en la región perjudicada impoluta y seca varias veces diarias y previamente diluida con un algodón o bien compresa empapados. Dejar actuar unos minutitos. En el caso de la otitis, deben de aplicarse 2-3 gotas en el oído, tres o cuatro veces diarias.
¿Cómo se está preparando el agua de Burow?
Preparación de la Solucion de Burow
Como para su preparación se precisa de la producción de la solución madre con ácido acético glacial y sulfato de aluminio mezclado con carbonato cálcico, la cual se debe agitar durante dos días. Una vez pasado este mismo clima se filtra y se le agrega el ácido tartárico.
¿Qué contiene la solucion de burow?
La solucion de Burow o agua de Burow es una elaboración farmacológica compuesta de acetato de aluminio disuelto en agua a la cual se le atribuyen propiedades astringentes, antipruriginosas y antibacterianas.
¿Cómo se difumina la solución de burow?
Aplicar 2 cucharadas en 1L de agua.
¿Cómo se diluye la solución de burow?:
Aplicar 2 cucharadas en 1L de agua.
¿Cómo poner el agua de Burow?
Tratamiento de eczemas, dermatitis y eritema como astringente de la piel, en solucion diluida al 5-10% en agua. Posología: otitis externa: Aplicar 2 ó 3 gotitas dentro del oído, tres o bien cuatro veces cada día; eccemas, dermatitis, eritema: aplicar en compresas frías.
¿Cuándo emplear solución de burow?
La elaboración tiene propiedades astringentes, antipruriginosas y antibacterianas y se emplea como para tratar una serie de enfermedades de la piel como picaduras de insectos, erupciones causadas por la hiedra venenosa y el zumaque venenoso, inflamación, salpullido, alergias y cardenales.